El Autismo y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) presentan una amplia variedad de perfiles clínicos, pero comparten dos dimensiones principales: el deterioro en las habilidades sociales y comunicativas, y la presencia de conductas repetitivas o intereses restringidos, que se manifiestan en la infancia. Las trayectorias de desarrollo y los mecanismos compensatorios dan lugar a diversos perfiles clínicos y neurofisiológicos que evolucionan desde la infancia hasta la edad adulta, contribuyendo a la diversidad en el espectro autista. Comprender la fisiopatología del autismo implica la necesidad de entender los mecanismos neurofisiológicos clave y los circuitos cerebrales subyacentes a los diferentes perfiles bioclínicos. Las investigaciones en las que ha participado la Profesora Frédérique Bonnet-Brilhault han resultado en que las alteraciones en el procesamiento de la información sensorial-perceptiva son fundamentales en la fisiopatología del TEA y ya comienzan en el útero. Algunos estudios respaldan la hipótesis de que los niños con TEA pueden tener un procesamiento de detección de cambios atípico en general en diversas modalidades sensoriales, lo que podría contribuir a su intolerancia al cambio.
A. Full price: 50 euros
B. Participantes de EDAI Symposium 23NOV: 40 euros.